Biosolarización para preparar el suelo

05/11/2024

Biosolarización Preparar Suelo Huerto Forma Natural ModoAgro
Tiempo de lectura: 5 min
Tabla de Contenidos

Si quieres que tu huerto crezca fuerte y sano, la biosolarización es una técnica natural y efectiva para preparar el suelo y empezar con una nueva campaña o nuevos cultivos.

A continuación, te contamos de que se trata y te dejamos algunos consejos fáciles, para que puedas aplicar en tu huerto.

 

¿Cómo proteger cultivos con manta térmica?¿Cómo proteger cultivos con manta térmica?

Fundamentos de la Biosolarización

¿Qué es?

La biosolarización es un proceso  innovador y eficaz que utiliza la energía del sol para mejorar la salud del suelo, cobrando gran importancia en la agricultura sostenible. Básicamente, se trata de cubrir el suelo con materiales orgánicos (como restos de plantas o estiércol), cubrir con un plástico agrícola especializado y dejar que el sol haga su magia.

Esta técnica utiliza la energía solar para elevar la temperatura del suelo, lo cual provoca la descomposición de la materia orgánica. Este proceso resulta en la producción de gases y calor, creando un entorno desfavorable para los patógenos y promoviendo la actividad microbiana beneficiosa para el cultivo.

Así, esta técnica para preparar el suelo se puede ver como un método doblemente ventajoso, ya que permite mejorar las condiciones del suelo, revitalizándolo,  y al mismo tiempo permite controlar la presencia de plagas y enfermedades, desinfectándolo.

Biosolarizacion Suelo Plástico Huerto Forma Natural

Componentes Clave

Existen múltiples componentes que influyen en el proceso de biosolarización, entre los que podemos destacar:

  • La enmienda orgánica, que es el núcleo fundamental en la implementación de este proceso; se utilizan materiales y residuos orgánicos, tales como restos de cultivos, compost y otros residuos que al descomponerse aportan nutrientes esenciales y propician la generación de calor. Esta calor, se combina con el efecto del sol para elevar la temperatura del suelo y optimizar este proceso.
  • La temperatura, que es otro componente que juega un papel crucial, ya que niveles elevados facilitan la actividad microbiana que degrada la materia orgánica, elevando así la temperatura del suelo y potenciando la biosolarización para preparar el suelo adecuadamente. Una adecuada monitorización de la temperatura y humedad del suelo es esencial durante este proceso para preparar el suelo. Utilizar termómetros o sensores específicos permite evaluar el avance de la descomposición y el control de microorganismos, siendo estos datos clave para ajustar las condiciones, optimizando así los niveles de calor y humedad para que sea aún más efectiva, fortaleciendo el éxito de esta técnica implementada.

Biosolarización Importancia Elevada Temperatura

Proceso de Biosolarización

Condiciones Ideales

Para que la biosolarización para preparar el suelo sea efectiva, hay que considerar diversas condiciones climáticas. La presencia de luz solar directa es fundamental, ya que permite elevar la temperatura del suelo. Además, la humedad juega un rol no menos importante; un suelo con suficiente humedad facilita la actividad de los microorganismos que descomponen la materia orgánica. Por lo tanto, se aconseja realizar este técnica en períodos cálidos y secos, donde la radiación solar sea más intensa y contribuyente.

Etapas de Implementación

Ya hemos visto que esta técnica es una forma natural y económica de preparar el suelo de tu huerto, mejorar su fertilidad y controlar plagas. Con unos simples pasos y algo de paciencia, estarás listo para cultivar plantas saludables y abundantes.

El proceso para preparar el suelo puede dividirse en varias etapas

  1. Preparar el suelo: Primero, retira las malas hierbas y restos de cultivos anteriores. Luego, afloja el suelo para que los materiales orgánicos se mezclen bien.
  2. Aplicar materiales orgánicos: Extiende una capa de materiales orgánicos sobre el suelo. Puedes usar compost, estiércol, hojas secas o incluso recortes de césped. La idea es que esta capa cubra el suelo completamente.
  3. Cubrir con plástico: Para ayudar a que el sol y el calor hagan su trabajo, cubre la capa de materiales orgánicos con una lámina de plástico transparente. Esto crea un efecto invernadero, calentando el suelo y acelerando el proceso de descomposición. Conoce nuestros plásticos acolchados y de desinfección para mejora y protección del suelo de tus cultivos en Modoagro.
  4. Biosolarizacion Plastico Para Suelo En Rollo

  5. Dejar actuar: Deja que el plástico permanezca en el suelo durante 4 a 6 semanas mínimo. Durante este tiempo, el calor y la humedad descomponen los materiales orgánicos y mejoran la estructura del suelo, además de eliminar algunas plagas y enfermedades.
  6. Retirar el plástico y labrar el suelo: Después del tiempo de exposición, retira el plástico. Labra el suelo para mezclar los materiales orgánicos descompuestos y preparar el terreno para la siembra.

Importante ¡Es recomendable que este proceso se lleve a cabo en épocas en las que haya mayor incidencia del sol, como por ejemplo en verano! El calor solar ayudará a que la biosolarización sea más efectiva y rápida.

 

Beneficios de la Biosolarización

Mejoramiento de la Salud del Suelo

La descomposición de los materiales orgánicos enriquece el suelo, haciéndolo más fértil y con mejor capacidad de retención de agua. De esta manera mejora la estructura del suelo.

No solo mejora su calidad física, sino también su salud general. La acción positiva de la materia orgánica descompuesta consigue aumentar la biomasa microbiana del suelo, lo cual contribuye a la formación de humus, mejorando así la retención de nutrientes y agua. Todo esto se traduce en un suelo más fértil, capaz de soportar cultivos más saludables y productivos, propiciando un ambiente ideal para las raíces de las plantas.

Control de Patógenos y Plagas

El calor generado durante el proceso ayuda a reducir la presencia de plagas y patógenos en el suelo.

La elevación de la temperatura reduce significativamente la presencia de microorganismos dañinos y huevo de insectos que pueden afectar a las plantas. Así mismo, los gases generados durante la descomposición de la materia orgánica, como el dióxido de carbono y el metano, poseen propiedades que actúan como repelentes naturales, reforzando la eficacia de este método de cultivo.

Ahorro

Al mejorar la salud del suelo de manera natural, puedes reducir la cantidad de fertilizantes químicos que necesitas.

 

Cultivos más Beneficiados

Variedades de Cultivos que se Benefician

Esta técnica para preparar el suelo tiene un impacto particularmente positivo en una variedad de cultivos, incluyendo hortalizas, frutas y algunas especies de plantas ornamentales. Estos cultivos, que son especialmente sensibles a enfermedades del suelo, se benefician de la técnica ya que contribuye a la creación de un ambiente más saludable y fértil. Esto es especialmente valioso para agricultores que buscan aumentar la productividad y gestionar de manera efectiva la salud de sus cultivos.

Aplicación en la Agricultura Ecológica

Además, es una práctica predominante en la agricultura ecológica, donde se prioriza el manejo sostenible y natural del suelo. La incorporación de este método para preparar el suelo permite reducir el uso de agroquímicos y fertilizantes sintéticos, contribuyendo a sistemas de producción más equilibrados y saludables.

Biosolarizacion Suelo Huerto Forma Natural

A medida que la agricultura busca sustentarse en prácticas más amigables con el medio ambiente, la biosolarización se destaca como una solución que alinea la necesidad de productividad con el bienestar del ecosistema. Adoptar esta técnica puede ser la clave para un futuro agrícola más sostenible y productivo.

 

Si tienes cualquier duda sobre esta técnica no dudes en consultar a nuestros especialistas para obtener los mejores resultados en su aplicación. ¿Has aplicado ya esta técnica? ¿Has utilizado también la técnica de solarización? ¿Cuál te parece más ventajosa?

Te puede interesar

Deja una respuesta

Go up