
¿Cuales son las diferencias entre invernaderos y viveros?
10/07/2024 - Actualizado: 20/11/2024

En muchas ocasiones se confunde lo que es un vivero y lo que es un invernadero, por lo que antes de profundizar en las principales diferencias entre invernaderos y viveros, vamos a conocer qué es exactamente cada cosa.
¿Qué es un vivero?
Los viveros están dedicados a la producción y crianza de plantas con el objetivo de ser replantadas en diversos lugares. Se cultivan variedades resistentes que puedan crecer en diferentes condiciones ambientales, tanto en invernaderos como a campo abierto. Los viveros son fundamentales para la industria hortícola y forestal, ya que proveen de plantas de calidad para la reforestación, jardinería y agricultura. Para más información, puedes consultar el artículo de la [FAO sobre viveros forestales].
El mundo de los viveros
Los viveros son como oasis de vida vegetal, donde la diversidad de especies y variedades se mezclan en un ambiente lleno de energía. Estos lugares están diseñados para criar y mantener plantas en las mejores condiciones posibles, asegurando su crecimiento saludable y robusto.
En un vivero, se puede encontrar una gran variedad de plantas, desde árboles frutales hasta plantas ornamentales. Cada uno requiere de cuidados específicos, como riego adecuado, abonos especiales y protección contra plagas y enfermedades. Los viveristas son expertos conocedores de estas técnicas y trabajan arduamente para proporcionar plantas de excelente calidad.

La importancia de los viveros en el sector agrícola
Los viveros juegan un papel fundamental en el sector agrícola, ya que proveen de plantas jóvenes y saludables a los agricultores. Estas plantas son utilizadas para iniciar nuevos cultivos y reemplazar plantas dañadas o enfermas en el campo.
La producción de plantas en viveros permite a los agricultores tener un mayor control sobre la calidad de las mismas. Además, al cultivarlas en un entorno controlado, se reduce el riesgo de enfermedades y se asegura un correcto desarrollo de las plantas.
¿Qué es un invernadero?
Los invernaderos son estructuras construidas en su mayoría con cubiertas de plástico, que permiten el paso de la luz solar y retienen el calor en su interior. Estos espacios son utilizados para el cultivo de plantas en condiciones controladas, especialmente en zonas con climas extremos. Puedes leer más sobre la historia y evolución de los invernaderos aquí.
El microclima de los invernaderos
Los invernaderos son escenarios controlados donde la interacción entre la luz solar y las plantas crea un microclima ideal para su crecimiento. Estos espacios han revolucionado la agricultura al permitir cultivar plantas fuera de su estación natural o en regiones donde las condiciones climáticas no son favorables.
En un invernadero, se puede recrear el ambiente perfecto para cada especie de planta, controlando la temperatura, la humedad y la cantidad de luz que reciben. Además, se pueden implementar sistemas de riego automatizados y protección contra plagas, lo que contribuye a mejorar la eficiencia y calidad de los cultivos.
Los invernaderos en la agricultura moderna
Los invernaderos son una herramienta clave en la agricultura moderna, permitiendo la producción de alimentos durante todo el año y en lugares donde antes era impensable. Estas estructuras protegen los cultivos de las inclemencias del clima, como heladas, granizo o sequías.
Además, los invernaderos facilitan el cultivo de plantas en condiciones óptimas, aumentando la productividad y reduciendo el uso de agroquímicos. Esto se traduce en alimentos más sanos y de mejor calidad, y a su vez, en una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Para más detalles sobre la agricultura sostenible, visita la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Principales diferencias entre invernaderos y viveros
La diferencia entre invernadero y vivero radica fundamentalmente en su objetivo, en el hábitat que generan en el desarrollo de las plantas, así como en las técnicas de cultivo utilizadas.
Objetivo principal
Mientras que los viveros son establecimientos dedicados a la producción y crianza de plantas para su posterior replantación, los invernaderos son estructuras diseñadas para el cultivo de plantas en condiciones controladas.
Técnicas de cultivo
En los viveros, se utilizan técnicas como la reproducción de plantas en umbráculo. Semillado y esquejado en bandejas alveolares. Este sistema de producción se ha generalizado en los viveros por sus indudables ventajas cuyos resultados se reflejan en la obtención de plantas fuertes y sanas, listas para ser trasplantadas.
En cambio, los invernaderos emplean técnicas de cultivo controlado, que permiten cultivar plantas en ambientes que no serían propicios para su desarrollo, logrando cosechas más tempranas o incluso fuera de temporada.
Ambiente de crecimiento
En un vivero, las plantas crecen en condiciones más similares a su hábitat natural, lo que les brinda una mayor resistencia y adaptabilidad. Estas plantas están preparadas para enfrentar las condiciones del medio externo una vez que son replantadas.
En contraste, en los invernaderos se crean condiciones óptimas y controladas para el crecimiento de las plantas. Esto implica un ambiente controlado en cuanto a temperatura, humedad y exposición a la luz solar. Las plantas cultivadas en invernaderos suelen ser más delicadas y necesitan aclimatarse antes de ser trasladadas al exterior.
La conclusión es que ambos juegan un papel fundamental en la agricultura y la horticultura, llegan a ser un complemento que promueve la producción de plantas de calidad y la optimización de los cultivos. Ya sea en un vivero al aire libre o en un invernadero, cada uno de estos espacios ofrece un entorno adecuado para el crecimiento y desarrollo de las plantas, contribuyendo a la sostenibilidad y el bienestar de nuestro planeta. Para más información sobre prácticas sostenibles en la agricultura, puedes visitar el sitio web del Ministerio de Agricultura y Pesca.
Sí quieres conocer los elementos esenciales para crear invernaderos funcionales y eficientes te invitamos a que veas nuestro catálogo de productos en Modoagro.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Te puede interesar